MESA NACIONAL DE ENOTURISMO 2024
El pasado 26 de diciembre se realizó la mesa de enoturismo en INAVI con la presencia de representantes del ministerio de turismo, direcciones de turismo de los departamentos de Canelones, Maldonado y Montevideo, de las asociaciones de bodegas de Colonia y los caminos del vino (ATEU) y referentes de bodegas turísticas.
Durante la jornada se presentó el informe de actividad de bodegas turísticas durante el 2023 con el objetivo de entender la importancia del sector turístico a nivel internacional y nacional, explorar la oferta nacional de enoturismo y cuantificar el impacto económico y social del subsector en Uruguay y su importancia en el resto de la economía nacional.
“Con este estudio buscamos obtener información relevante como insumo para diseñar la estrategia del área enoturismo de INAVI, darle visibilidad al sector y a las bodegas que trabajan el turismo de bodegas. Comprender el impacto que tiene no sólo en el crecimiento de las bodegas sino el posicionamiento que genera la actividad a nivel local e internacional, conocer el perfil de turistas que nos visitan, las actividades que se generan y el desarrollo de los servicios nos permiten visibilizar las oportunidades y generar herramientas para el fortalecimiento del sector” comentó Paula Vila Jefe de Enoturismo de INAVI.
Para fortalecer este trabajo, el departamento de Enoturismo de INAVI coordina actividades en conjunto con otros organismos como el Ministerio de Turismo con activaciones y presentaciones del destino turístico de Bodegas en ferias internacionales como la feria de Gramado, Festuris y ABav (Rio) que son ferias que reúnen a los operadores turísticos más importantes de la región en Brasil, etc. en las que Enoturismo participa en el stand de Uruguay Natural. También ha participado en actividades organizadas por la Cámara de Turismo y las direcciones de turismo de las intendencias de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo y San José como forma de fortalecer la presencia y el posicionamiento.
Como datos relevantes surgen del estudio que la actividad de bodegas turísticas ha crecido respecto a los últimos años y de los entrevistados por la consultora Opción, el 32% cree que su situación económica ya es buena o muy buena, el 85 % de los entrevistados creen que su facturación será mayor por concepto de servicios enoturísticos en los próximos 5 años y el gasto promedio de los turistas que visitan las bodegas ha crecido respecto al estudio que se realizó el año anterior de USD 76 a UDS 90.
El impacto en el sector crece por servicios tercerizados, empleos indirectos, transporte y desarrollo local. También se generó un aumento del 40% en empleo permanente y casi el 70% en empleo zafral respecto al año anterior.
El tamaño del sector que incluye visitantes, alojamiento y eventos generó un promedio de ingreso USD 17 millones en 2023 (el promedio en 2022 fue de USD 11 millones). También es importante considerar que durante el 2024 se registraron nuevas bodegas turísticas en INAVI (54 bodegas y 7 viñedos, 9 establecimientos más que el año anterior) y también aumentó el registro ante el MINTUR como operadores turísticos, requisito clave para participar de las actividades de promoción.
En esta oportunidad participaron de la mesa de Enoturismo el vicepresidente de INAVI, Oscar Perdomo, por el ministerio de Turismo la gerente de Planificación estratégica Doris Rodriguez, Mariella Volppe Encargada de Difusión y marketing, Irene Cabrera referente Región Metropolitana - Gestión Territorial del Turismo; Horacio Yáñez, director de turismo de Canelones, Ximena Acosta referente de turismo Canelones, Luis Barragán de la dirección de turismo de Maldonado, Lia Fernandez y Nicolás Raffo de la dirección de Turismo de Montevideo, Soledad Gonzalez y Natalia Rehermann representantes de Bodegas de Colonia, Agostina deLucca presidente de Los Caminos del Vino y referentes de bodegas turísticas Angel Fallabrino, Castillo Viejo, Colorado Chico y bodega Filgueira. También participó de este encuentro el subsecretario electo del Ministerio de Ganadería (MGAP) Matías Carambula.
Por más información Link en la presentación
- Comparte esta noticia