EL TANNAT CELEBRA IDENTIDAD Y PERTENENCIA
EL TANNAT CELEBRA IDENTIDAD Y PERTENENCIA

Llega la semana de nuestra cepa insignia

En 2024 Uruguay elaboró 20 millones de litros de Tannat

La próxima semana, además de ser santa o de turismo, es la semana del Tannat, una ocasión para recordar al impulsor de la uva más cosechada de Uruguay y el que, con visión comercial, logró consolidar una cepa improbable para esta penillanura.

En 2024 se elaboraron en Uruguay 20 millones de litros de vino Tannat, que recorren el país y el mundo como emblema de nuestra vitivinicultura. Cada botella de Tannat es un homenaje a la tierra y a 150 años de historia. Un legado de identidad y pertenencia.

Según los datos preliminares de la última vendimia, en 2025 se cosecharon 22.439.291 de kilos de uva Tannat, y se prevé para este año una elaboración cercana a los 17 millones de litros de vino de esta variedad.

Todos los 14 de abril Uruguay rinde culto a esta cepa y homenajea a su mentor, Don Pascual Harriague (1819-1894), un emprendedor vascofrancés, productor y promotor del Tannat con viñedos en los alrededores de la ciudad de Salto, durante la década de 1870.

Esta variedad, originaria de las zonas de Madiran e Irouleguy (en el sudoeste de Francia), ingresó a Uruguay en el último cuarto del siglo XIX, y Pascual Harriague dio a la cepa su gran impulso: este empresario llegó al país en 1840 y, tras diversas actividades ganaderas en el territorio, se afincó en Salto.

Hacia 1870, y luego de algunos años de ensayos con distintas variedades, encontró en las uvas Tannat las condiciones para elaborar un gran vino tinto, que fue presentado en 1887 y que recibió elogios internacionales y premios en las exposiciones mundiales de Barcelona y París de 1888 y 1889.

Hoy, con 1.554,8 hectáreas cultivadas de Tannat -un 26,5% del total nacional- Uruguay ha encontrado en esta uva su identidad como productor de vinos. Los suelos arcillosos, sumados a la brisa atlántica, ofrecen condiciones excepcionales para su desarrollo. Nuestro país es hoy el principal productor de Tannat, con volúmenes de elaboración que superan, incluso, los de su lugar de origen.

Esta variedad ha evolucionado de manera formidable y hoy no hay un único Tannat en el mercado, sino una gran diversidad de estilos y métodos de elaboración, lo que ha enriquecido su producción.

Además, contiene 2,7 veces más resveratrol que otras cepas, y se han demostrado sus beneficios para la prevención del Alzheimer, estimulación del sistema inmune y la prevención de enfermedades coronarias.

Uruguay ha sabido posicionarse a través de esta uva, al punto que hoy es conocido como el país del Tannat y nuestros vinos se han ganado un lugar de privilegio en el paladar de consumidores y expertos, que advierten en nuestra galardonada cepa insignia el auténtico sabor de nuestra tierra.

  • Comparte esta noticia